Guiña: Sin Morada

$65.000$230.000

Category:

La güiña es el felino mas pequeño de Sudamérica, y el segundo mas pequeño del mundo.
Pertenece al orden de los carnívoros, compuesto por mamíferos de tamaño medio a grande. Se caracterizan por sus fuertes mandíbulas y una poderosa musculatura facial. Los carnívoros caminan sobre sus dedos o plantas. La piel está compuesta de pelos, pelaje muy denso y en climas fríos los pelos pueden se muy largos para algunas especies.

Los felinos son carnívoros son felinos altamente especializados que se alimentan de animales que capturan vivos. El tamaño entre las especies puede variar considerablemente: entre 2 kilos hasta los 250 kilos. Pero mantienen los siguientes rasgos en común: frente abovada, hocico corto, ojos grandes proyectados hacia adelante, poseen almohadilla en la nariz desnuda, numero de dientes reducido en comparación con otros carnívoros, caninos inferiores y superiores bastante largos y ligeramente curvados, y lengua áspera.

La güiña, o Kod kod, siendo el felino salvaje mas pequeño del hemisferio occidental, habita en Chile en bosques húmedos y templados, zonas de matorral, sabana, cordillera y áreas costeras desde la región de Coquimbo hasta Aysén. En la zona central de Chile los individuos poseen una coloración simple, sin manchas en sus patas, y en la zona sur los individuos son mas pequeños, y la coloración de su pelaje es más pronunciada. Estas diferencias morfológica dividen a la especie en dos subespecies, leopardus guigna trigrillo y leopardus guigna guigna.

Activos de día y de noche, alejados de la presencia humana, estos pequeños mamíferos son de hábitos solitarios, utilizan los arboles para desplazarse, siendo excelente cazadores, se alimentan de pequeños mamíferos, roedores principalmente. Sin embargo, su dieta también incluye aves, materia vegetal e invertebrados. Estudios demuestran que la guiña se inclina por hábitats boscosos, probablemente porque este ambiente les facilita el camuflaje y la caza.

Es una especie que se encuentra en peligro de extinción, según el libro rojo de los vertebrados terrestres. Sus poblaciones no son muy numerosas y la fragmentación del bosque nativo afecta directamente en su conducta y supervivencia. Se trata de animales “especialistas”, por lo que el cambio de hábitat, su perdida y fragmentación son sus principales amenazas.

 

 

 

A CONTINUACION DEBES ELEGIR:

  • COLOR DE FONDO (BLANCO O NEGRO)
  • FORMATO DE REPRODUCCIÓN
Descripción
  • Impresión gicleé
  • Papel 100% algodón y libre de ácido
  • Envuelto en papel seda
  • Incluye edición con mapa de reconocimiento especies y sus descripciones
  • Firmado a mano
  • Envío en tubo de carton rígido en 7 días hábiles
  • Hecho en Chile